Una guía completa para el camino hacia la madurez de la identidad de su fuerza laboral: optimización de la seguridad y la eficiencia
Published on 31 Jul 2024
Etapa 2: Escalado - Controles de seguridad de capas
Una vez que se han establecido los elementos básicos, el enfoque se centra en ampliar y perfeccionar las prácticas de gestión de identidades. Esta etapa pone énfasis en ampliar los controles de seguridad y automatizar la gestión del ciclo de vida del usuario para mejorar la productividad y reducir los gastos administrativos. Las acciones clave incluyen la implementación del control de acceso basado en roles (RBAC), la extensión de la autenticación multifactor (MFA) a todas las aplicaciones y la automatización de los procesos de incorporación y desvinculación para garantizar el cumplimiento y la eficiencia.
Etapa 3: Progreso - Robotizar y aumentar la experiencia
En la etapa avanzada, las organizaciones aprovechan la automatización para optimizar los procesos de gestión de identidades e integrarlos con sistemas de seguridad y TI más amplios. La automatización del aprovisionamiento y las solicitudes de acceso, junto con la implementación de métodos de autenticación conscientes de los riesgos, ayuda a equilibrar la experiencia del usuario con medidas de seguridad sólidas. Mejorar la visibilidad de los controles de acceso y adoptar medidas de seguridad sofisticadas, como la autenticación sin contraseña, son fundamentales para protegerse contra amenazas avanzadas y garantizar una experiencia de usuario perfecta.
Etapa 4: Vital: optimizar y amplificar la identidad
En la etapa estratégica, las organizaciones buscan optimizar sus sistemas de gestión de identidad para obtener una ventaja competitiva. Esto implica automatizar las operaciones de TI y seguridad, aplicar privilegios de permanencia cero y garantizar que los procesos de identidad se alineen con los objetivos de la organización. Las estrategias avanzadas incluyen optimizar los recursos de la nube, proteger el borde de la red y emplear controles de acceso dinámicos para adaptarse a las amenazas emergentes y las necesidades operativas.
Beneficios y resultados
Cada etapa del proceso de madurez de la identidad ofrece importantes beneficios:
- Seguridad mejorada: al consolidar sistemas, implementar MFA y adoptar métodos de autenticación avanzados, las organizaciones pueden reducir significativamente el riesgo de violaciones relacionadas con la identidad y mejorar la postura de seguridad general.
- Mayor eficiencia: la automatización de los procesos de gestión de identidad y su integración con otros sistemas de TI agiliza las operaciones, reduce las cargas administrativas y acelera el acceso de los usuarios a recursos críticos.
- Cumplimiento mejorado: los sistemas de identidad maduros respaldan el cumplimiento de los requisitos regulatorios y los marcos de gobernanza, lo que garantiza que los controles de acceso y las medidas de seguridad se gestionen y documenten de manera efectiva.
- Experiencia de usuario optimizada: al proporcionar un acceso fluido y reducir la fricción en los procesos de gestión de identidad, las organizaciones pueden mejorar la satisfacción y la productividad de los usuarios.
Conclusión
Un proceso de madurez de la identidad de la fuerza laboral bien estructurado no solo fortalece la seguridad y la eficiencia operativa, sino que también posiciona a las organizaciones para navegar de manera efectiva por las complejidades de los entornos de TI modernos. Al seguir las etapas establecidas y centrarse en las actividades y los resultados clave, las organizaciones pueden mejorar su marco de identidad para respaldar el desarrollo, la mejora y la flexibilidad comerciales.
Para obtener más información y orientación práctica sobre cómo mejorar sus prácticas de gestión de identidad, consulte el informe técnico completo, que profundiza en cada etapa y ofrece estrategias prácticas para optimizar el recorrido hacia la madurez de la identidad de su fuerza laboral.
También te puede interesar: Cómo optimizar la identidad de la fuerza laboral: guía del comprador