Los problemas empresariales más urgentes de 2024 y cómo abordarlos

Published on 31 Jul 2024

Migración a la nube de VMware

En 2024, los líderes empresariales se enfrentan a un panorama marcado por una mayor incertidumbre y una rápida evolución tecnológica. El último informe de KPMG, "Nos quita el sueño: los grandes problemas que enfrentan los líderes empresariales en 2024", destaca las principales preocupaciones y desafíos a los que se enfrentan los ejecutivos. Esta encuesta exhaustiva revela que los problemas más urgentes incluyen los riesgos cibernéticos, la gestión del talento y la integración de tecnologías emergentes.

Riesgos cibernéticos: una prioridad máxima

La ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los líderes empresariales australianos. Con la creciente frecuencia de ciberataques de alto perfil que afectan a las principales organizaciones, la ciberseguridad ha pasado a ocupar el primer plano de las prioridades empresariales. La encuesta indica que el 43% de los encuestados considera que la protección y la gestión de los riesgos cibernéticos es un desafío crítico. El aumento de las ciberamenazas se atribuye a la creciente sofisticación de los ataques y a la naturaleza compleja de los ecosistemas digitales. A medida que las empresas continúan digitalizando sus operaciones, es esencial garantizar medidas sólidas de ciberseguridad para protegerse contra las violaciones de datos y las interrupciones operativas.

Adquisición y gestión de talentos

La adquisición y gestión de talentos siguen siendo cuestiones cruciales, aunque su prioridad ha cambiado ligeramente. En 2023, el talento era la principal preocupación del 74% de los líderes empresariales. En 2024, esta preocupación persiste, pero se ha visto eclipsada por la necesidad urgente de abordar los riesgos cibernéticos. Actualmente, el 42% de los líderes destacan la adquisición, retención y mejora de las competencias de talentos como desafíos clave. La importante afluencia de inmigrantes a Australia ha aliviado parte de la escasez inmediata de talentos, pero las estrategias a largo plazo para reclutar y desarrollar una fuerza laboral capacitada para un futuro digital siguen siendo imperativas. Esto incluye mejorar la alfabetización digital y abordar las necesidades cambiantes de un entorno empresarial impulsado por la tecnología.

Desafíos regulatorios y control de costos

El cumplimiento normativo y el control de costes también han cobrado importancia. Con los efectos continuos de la inflación y las incertidumbres económicas, la gestión de costes en un entorno inflacionario se ha convertido en una prioridad para el 38% de los encuestados. Al mismo tiempo, la gestión de los procesos normativos y los requisitos de presentación de informes en constante evolución ha pasado a ocupar el tercer puesto en la lista de desafíos. El mayor enfoque en las cuestiones normativas subraya la necesidad de que las empresas se adapten a los cambiantes panoramas jurídicos y garanticen el cumplimiento normativo manteniendo al mismo tiempo la estabilidad financiera.

Adopción de tecnologías emergentes

De cara al futuro, la integración de los avances en alza desempeñará un papel importante en la formulación de estrategias comerciales. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático, la cadena de bloques y la computación cuántica, están adquiriendo cada vez mayor relevancia. En los próximos tres a cinco años, el 32 % de los líderes prevé que estas tecnologías tendrán un impacto significativo en sus operaciones. El foco estará puesto en aprovechar estos avances para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia y crear nuevas oportunidades de mercado. El desafío radica en equilibrar la adopción de estas tecnologías con consideraciones éticas y estrategias de implementación prácticas.

Desafíos sociales y geopolíticos

La encuesta también destaca cuestiones sociales y geopolíticas más amplias que afectan al entorno empresarial. El 50% de los encuestados considera que las perturbaciones geopolíticas y las tensiones regionales cambiantes son preocupaciones importantes. Estos desafíos incluyen tensiones comerciales, conflictos militares y la dinámica cambiante entre las principales potencias mundiales. Además, el cambio climático y la transición a una economía de cero emisiones netas son prioridades fundamentales. Los líderes empresariales reconocen la necesidad de invertir en prácticas y tecnologías sostenibles para cumplir los objetivos ambientales y aprovechar las oportunidades económicas asociadas con la transición energética.

En resumen, los problemas clave que enfrentan los líderes empresariales en 2024 son multifacéticos y abarcan la ciberseguridad, la gestión del talento, el cumplimiento normativo, las tecnologías emergentes y preocupaciones sociales y geopolíticas más amplias. A medida que las empresas afrontan estos desafíos, el enfoque estratégico en estas áreas será crucial para mantener la ventaja competitiva y garantizar el éxito a largo plazo.

Para afrontar estos desafíos complejos se necesita una comprensión fundamental y medidas proactivas. Para garantizar que su empresa siga siendo resiliente y competitiva, comience por evaluar sus estrategias actuales en materia de ciberseguridad, gestión de talentos y adopción de tecnología. Para obtener una guía completa e información práctica, descargue nuestro informe técnico ahora. Adquiera los conocimientos necesarios para convertir estos desafíos en oportunidades de crecimiento.


También te puede interesar: Revolucionando la ciberseguridad con XSIAM



Tags
  • #Tecnología
Icon
THANK YOU

You will receive an email with a download link. To access the link, please check your inbox or spam folder