Marimaca enfrenta riesgo de desarrollo en minas de Chile
Published on 14 Jun 2024

En una reciente entrevista con Chris Cann de Mining Journal, el director ejecutivo de Marimaca, Hayden Locke, explica cómo la empresa está abordando los riesgos de desarrollo asociados con su proyecto insignia en Chile. El análisis de Locke abarca diversos temas, incluidas las ventajas de la infraestructura, el clima político y la participación de la comunidad, y ofrece una visión integral del enfoque estratégico de Marimaca para mitigar las posibles preocupaciones de los inversores.
El contexto chileno
Chile es reconocido como un destino privilegiado para las inversiones mineras y ocupa constantemente los primeros puestos en los índices de riesgo de inversión globales. Locke elogia el avanzado sistema educativo de Chile, la larga historia de la minería y la comprensión de la población sobre la importancia de la minería para la economía nacional. A pesar de los recientes disturbios políticos y la redacción de una nueva constitución, Locke sigue siendo optimista sobre la estabilidad de Chile y su posición como una de las principales jurisdicciones de inversión en América Latina.
El clima político y sus efectos
Locke analiza las implicancias del entorno político en Chile, en particular las próximas elecciones. La plataforma de cambio y reforma del presidente Gabriel Boric inicialmente causó preocupación en la industria debido a la retórica en torno al aumento de impuestos y la nacionalización. Sin embargo, Locke señala que si bien persiste el deseo de una mayor participación en la riqueza mineral, las realidades prácticas de la importancia de la minería han moderado las posturas políticas. La posibilidad de un cambio en el poder político introduce cierta incertidumbre, pero Locke sigue confiando en el atractivo duradero de Chile para las inversiones mineras.
Compromiso comunitario y licencia social
Un componente clave de la estrategia de Marimaca es su enfoque proactivo en la participación comunitaria. Desde 2016, la empresa ha mantenido una presencia constante en la comunidad local de Mejillones, donde se encuentra el proyecto. Locke enfatiza la importancia de la transparencia y la comunicación abierta con las partes interesadas locales, con el objetivo de garantizar que los beneficios del proyecto minero se compartan ampliamente. Esto incluye brindar empleo, apoyar los servicios locales y mejorar la calidad de vida en general.
Los esfuerzos de Marimaca van más allá del mero cumplimiento de los requisitos legales. La empresa está comprometida con las mejores prácticas en materia de participación de las partes interesadas, realizando consultas periódicas y abordando las preocupaciones de la comunidad. Esta postura proactiva está diseñada para garantizar la licencia social necesaria, fundamental para el éxito a largo plazo del proyecto.
Cómo afrontar los desafíos regulatorios y de permisos
La obtención de permisos es un obstáculo importante para los proyectos mineros en todo el mundo, y Chile no es la excepción. Sin embargo, Locke destaca la transparencia del proceso de obtención de permisos de Chile como una gran ventaja. Todas las comunicaciones entre la empresa y el gobierno durante el proceso de obtención de permisos son de acceso público, lo que permite un diálogo claro y abierto. Esta transparencia reduce el riesgo de corrupción y proporciona un marco predecible para la aprobación de proyectos.
Locke reconoce los riesgos inherentes a las demoras en la obtención de permisos y destaca la preparación exhaustiva de Marimaca para mitigar estos riesgos. La empresa ha invertido una cantidad significativa de tiempo y recursos en comprender y abordar los impactos ambientales y sociales, asegurándose de que su proyecto cumpla con todos los requisitos reglamentarios.
Gestión de costos de infraestructura y capital
Una de las principales ventajas de Marimaca es su proximidad a la infraestructura existente. El proyecto está ubicado cerca de importantes puertos, plantas de generación de energía y cadenas de suministro, lo que reduce significativamente la necesidad de nuevas inversiones en infraestructura. Esta ubicación estratégica reduce los costos de capital y minimiza los posibles desafíos logísticos.
Locke explica que el proyecto de Marimaca, que implica un proceso de extracción por solventes y electroobtención (SX-EW), se beneficia de una menor intensidad de capital que las operaciones mineras tradicionales. El diseño del proyecto elimina la necesidad de molienda, lo que reduce aún más los costos. Además, la falta de requisitos significativos de preextracción (un factor de costo común en la minería a cielo abierto) aumenta la viabilidad económica del proyecto.
Abordar los riesgos laborales y de la construcción
La productividad laboral y las obras civiles son áreas de gran preocupación en lo que respecta a los sobrecostos de capital. Locke destaca la importancia de una planificación realista y una estimación precisa de las horas de trabajo necesarias para la construcción. Marimaca pretende mitigar estos riesgos asociándose con contratistas experimentados como Ausenco, que tiene un historial de construcción de proyectos similares.
El énfasis de la empresa en la preparación se extiende a su análisis interno y a sus suposiciones conservadoras sobre los costos de capital. Este enfoque cauteloso está diseñado para garantizar que el proyecto siga siendo financieramente viable a pesar de los desafíos imprevistos.
Conclusión
En esta reveladora entrevista, Hayden Locke ofrece una descripción detallada de las estrategias de Marimaca para sortear las complejidades del desarrollo de un proyecto minero en Chile. Desde aprovechar la infraestructura existente hasta interactuar con las comunidades locales y garantizar el cumplimiento normativo, Marimaca está tomando medidas integrales para mitigar los riesgos del desarrollo.
La entrevista completa con Hayden Locke ofrece información valiosa para quienes estén interesados en profundizar en el enfoque de Marimaca y el contexto más amplio de la minería en Chile. La conversación de Locke con Chris Cann ofrece una comprensión matizada de los desafíos y las oportunidades que enfrentan las empresas mineras en esta dinámica región.
También te puede interesar: Revolución minera verde: Marimaca Copper lidera el camino