Planeta para la gestión de desastres y emergencias

Published on 07 Aug 2023

Gestión de desastres

Los desastres naturales, como huracanes, incendios forestales, tornados, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos destructivos, han formado parte de la historia de la Tierra. Sin embargo, las tendencias recientes indican un aumento significativo de la frecuencia, la intensidad y la imprevisibilidad de estos desastres.

El aumento de las temperaturas globales es un factor clave de estos cambios, lo que hace que la gestión de desastres sea más difícil que nunca. Este informe técnico analiza el papel de los datos satelitales, en particular los de Planet y New Light Technologies (NLT), para mejorar las iniciativas de gestión de emergencias y desastres.

El panorama cambiante de los desastres naturales

En la última década se ha producido un aumento de los desastres naturales, entre ellos olas de calor, incendios forestales, sequías e inundaciones sin precedentes. Estos fenómenos están estrechamente relacionados con el aumento de las temperaturas mundiales y el cambio de los patrones climáticos. El impacto de estos desastres en las comunidades y la infraestructura exige un enfoque integral de la gestión de los desastres.

Datos satelitales para la gestión de desastres

Las imágenes satelitales desempeñan un papel crucial en todas las fases de la gestión de desastres: mitigación, preparación, respuesta y recuperación. El monitoreo satelital de alta resolución y alta cadencia de Planet y la experiencia de NLT en análisis derivados de satélites brindan información valiosa para respaldar los esfuerzos de gestión de desastres.

Mitigación y preparación

Los datos satelitales ayudan a comprender y mitigar los riesgos de desastres antes de que ocurran. Al analizar datos satelitales históricos y en tiempo real, las agencias pueden crear evaluaciones de riesgos precisas, desarrollar escenarios de respuesta ante desastres y planificar la resiliencia y adaptación al cambio climático. Este enfoque proactivo ayuda a reducir el impacto y las consecuencias de los desastres y a crear un plan de emergencia eficaz en caso de desastres.

Respuesta rápida

Durante la fase crítica de respuesta, es esencial conocer rápidamente la situación. Los datos satelitales facilitan la obtención de imágenes de desastres en tiempo real, lo que ayuda a analizar los daños, mapear la extensión de los mismos e identificar bloqueos en las carreteras. La integración de las imágenes SkySat de Planet con el programa de respuesta de FEMA mejora la coordinación y respalda el despliegue eficaz de los recursos.

Esfuerzos de recuperación

Después del desastre, comienzan las tareas de recuperación y las imágenes satelitales siguen desempeñando un papel fundamental en el plan de emergencia ante desastres. Las imágenes globales diarias ayudan a planificar y hacer un seguimiento de las operaciones de recuperación, supervisar las actividades de construcción y reparación y mejorar la preparación general para eventos futuros.

Datos satelitales en acción: incendios forestales

Los datos satelitales de Planet, en colaboración con sistemas impulsados por IA como Overstory, ayudan en la gestión de la vegetación, la evaluación de la carga de combustible, el monitoreo de enfermedades y más. La integración de datos satelitales y de drones mejora la eficiencia y la coordinación de la cartografía, como se demostró durante el plan de emergencia ante el incendio Dixie en California.

Datos satelitales en acción: sequía

Las imágenes satelitales ayudan a cuantificar las condiciones de sequía y a seguir los cambios en los reservorios de agua, como la cuenca del río Colorado. Los datos permiten a los gobiernos y a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre la gestión de los recursos hídricos y desarrollar estrategias para abordar los desafíos de la escasez de agua.

Datos satelitales en acción: tornados

Los tornados plantean desafíos únicos debido a su naturaleza rápida y destructiva. Después de un tornado EF 3 que azotó Chattanooga, Tennessee, en 2020, los esfuerzos de recuperación enfrentaron obstáculos importantes, incluida la pérdida de señales de tránsito y estructuras. El análisis de detección de cambios derivado del satélite resultó invaluable para mapear el alcance del daño y ayudar en los esfuerzos de recuperación. Esta tecnología permitió una evaluación precisa y un seguimiento de la ubicación, lo que garantizó una asignación eficiente de recursos y priorizó las operaciones de búsqueda y rescate y la gestión de desastres.

Datos satelitales en acción: inundaciones

Las inundaciones frecuentes y graves son consecuencia de factores relacionados con el clima, como el aumento del nivel del mar, las precipitaciones más intensas y el aumento de la intensidad de las tormentas. El Departamento de Seguridad Nacional y Gestión de Emergencias de Iowa recurrió a las imágenes satelitales de alta frecuencia de Planet para responder de manera eficaz a las inundaciones récord en la región. La evaluación en tiempo real de los daños facilitada por las imágenes satelitales permitió respuestas coordinadas y una asignación optimizada de recursos en todo el estado.

Descargue el informe técnico de Planet para obtener más información sobre la gestión de emergencias y desastres de Planet.

Icon
THANK YOU

You will receive an email with a download link. To access the link, please check your inbox or spam folder