Según Statista, se espera que la inversión global en transformación digital aumente un 20% anual hasta alcanzar los 1,8 billones de dólares el próximo año.
Las disrupciones del mercado provocadas por la COVID-19 y la adopción generalizada de modalidades de trabajo híbridas aceleraron el proceso. Según los expertos del sector, muchas organizaciones están cambiando su enfoque hacia la creación de tecnología interna para reducir su dependencia de proveedores de servicios externos y garantizar que se vean menos afectadas por futuras disrupciones en la cadena de suministro.
"Las iniciativas de tecnología digital siguen siendo una prioridad estratégica para las empresas a medida que reinventan el futuro del trabajo... invirtiendo en blindar su infraestructura y adaptarse al trabajo híbrido cada vez más complejo de los empleados en 2022", afirmó Jon-David Lovelock, vicepresidente de investigación de Gartner.
Conozca las diez tendencias tecnológicas más importantes para este año, en medio del aumento de los gastos en transformación digital y la introducción de nuevos avances.
Inteligencia artificial generativa
La IA generativa es uno de los algoritmos de inteligencia artificial más potentes que existen en la actualidad. Implica un conjunto de técnicas de aprendizaje automático que infieren información sobre el contenido o las cosas a partir de sus datos y luego utilizan esa información para crear productos completamente nuevos y más realistas.
Gartner, una empresa de consultoría e investigación tecnológica con sede en Connecticut, pronostica que la IA generativa representaría alrededor del 10% de todos los datos desarrollados para 2025, frente a menos del 1% actual.
Esta técnica puede utilizarse con diversos fines, como la creación de códigos de software, la aceleración del desarrollo de nuevos medicamentos y el marketing dirigido. Sin embargo, los observadores del sector señalaron que también puede utilizarse para cometer fraudes, campañas de desinformación y la creación de identidades falsas.
La incorporación de las finanzas digitales a la sociedad
La inclusión financiera y los pagos transfronterizos se verán facilitados por innovaciones financieras digitales como las criptomonedas y las monedas digitales respaldadas por bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés). El Fondo Monetario Internacional declaró en octubre que estaba examinando tanto los peligros como las posibilidades que plantean las monedas digitales.
Los bancos centrales mundiales están evaluando cada vez más las posibilidades de las monedas digitales en vista del creciente interés en las criptomonedas y otros métodos de pago en línea. Según una investigación de Moody's Investors Service, el número de países que están construyendo CBDC ha aumentado considerablemente a medida que los clientes recurren a los pagos digitales durante la epidemia de coronavirus.
"Para muchos consumidores y empresas que han pasado a los pagos digitales, es probable que no haya vuelta atrás, incluso si disminuyen las preocupaciones relacionadas con la pandemia sobre la naturaleza táctil del efectivo", informó a CNBC Eswar Prasad, profesor de economía en la Universidad de Cornell y también autor de El futuro del dinero: cómo la revolución digital está transformando las monedas y las finanzas.
Sistemas autónomos
La programación tradicional o la automatización básica serán insuficientes para crecer a medida que las organizaciones continúan modernizándose.
Las plataformas autónomas son plataformas físicas o de software que se autogestionan y que absorben información de su entorno. A pesar de los sistemas automatizados o incluso de la automatización, los sistemas autónomos pueden ajustar sus propios métodos sin necesidad de actualizaciones de software externas, lo que les permite adaptarse rápidamente a situaciones de campo cambiantes, de forma similar a como lo hacen las personas.
"El comportamiento autónomo ya se ha demostrado en implementaciones recientes en entornos de seguridad complejos, pero se volverá más frecuente en sistemas físicos, incluidos robots, drones, máquinas de producción y espacios inteligentes en el largo plazo", según David Groombridge, vicepresidente de análisis de datos de Gartner.
Interoperabilidad de las redes de carga de vehículos eléctricos
Los autos eléctricos están ganando popularidad rápidamente como resultado de los incentivos y subsidios gubernamentales. Sin embargo, la carga sigue siendo un desafío, ya que las redes públicas de carga de vehículos eléctricos a menudo carecen de compatibilidad, incluidos métodos de acceso, tipos de transacciones y cuentas dispares.
Juniper Research, con sede en el Reino Unido, pronostica que comenzará a degradarse en 2022. Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, ya ha comenzado a expandir su red de supercargadores, y es probable que otras redes de carga importantes sigan su ejemplo, lo que ayudará a generalizar la tecnología.
"Los usuarios finales se beneficiarán considerablemente... Tendrán una red de carga más robusta, lo que hará que la propiedad de un vehículo eléctrico sea más práctica", dijo Juniper.
"La creación de más redes de recarga de vehículos eléctricos facilitará la interoperabilidad y contribuirá al desarrollo de métodos de acceso y pago estándar. Los fabricantes de vehículos ofrecerán aplicaciones de agregación que harán que la recarga sea más cómoda", afirmó la empresa.
Computación a nivel cuántico
Las computadoras cuánticas suponen un gran avance en capacidad y velocidad de procesamiento. Se prevé que produzcan mejoras significativas en diversas áreas, entre ellas la investigación farmacéutica, la energía nuclear, la ingeniería de materiales, la energía renovable, la mitigación del cambio climático y la agricultura sostenible.
Las cuatro mayores economías del mundo (Estados Unidos, Rusia, China y Japón), así como los pesos pesados de la tecnología IBM, Alibaba, Google y Microsoft, compiten por dominar el sector. Visa, JP Morgan y Volkswagen se encuentran entre las empresas dispuestas a experimentar con tecnología cuántica en sus primeras etapas.
Google dijo en mayo que espera construir una computadora cuántica de grado comercial capaz de realizar cálculos complicados sin errores en fracciones de segundo para 2029.
Abu Dhabi anunció en marzo que crearía la primera computadora cuántica del país, que será capaz de procesar información a un ritmo mucho más rápido que la tecnología actual.
Hiperautomatización
La hiperautomatización es un procedimiento en el que las corporaciones utilizan técnicas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y robots para automatizar tantas actividades como sea posible.
Al identificar, probar y automatizar rápidamente tantos procedimientos como sea posible, promueve el crecimiento rápido y la resiliencia de la empresa.
Groombridge afirmó que los equipos de hiperautomatización de alto rendimiento priorizan tres objetivos principales: mejorar la calidad del trabajo, acelerar los procesos comerciales y aumentar la agilidad en la toma de decisiones. Según International Data Corporation, aproximadamente el 45 por ciento de las actividades laborales repetitivas estarán automatizadas y complementadas por compañeros de trabajo digitales impulsados por IA y robots para 2022.
Conectarse inteligentemente para acelerar el desarrollo
Los analistas de la industria indicaron que la conectividad digital más rápida posibilitada por 5G y la Internet de las cosas descubriría un potencial sin explotar y contribuiría a la economía global.
Según McKinsey, garantizar una conectividad más rápida en industrias como el transporte, la atención médica, la producción y el comercio minorista podría aumentar el producto nacional bruto mundial entre 1,2 y 2 billones de dólares para 2030.
La maraña de la ciberseguridad
Una red de ciberseguridad es un sistema que protege cada dispositivo individualmente a través de su propio límite. Si bien la mayoría de los enfoques de seguridad convencionales se basan en un solo perímetro para proteger un entorno de TI completo, una malla de ciberseguridad adopta un enfoque más holístico y global.
"Los datos sólo son valiosos si las empresas pueden confiar en ellos", afirmó Groombridge.
"Los activos y usuarios pueden estar ahora en todas partes, el antiguo límite de seguridad ha desaparecido... Esto hace necesaria la creación de una arquitectura de malla de ciberseguridad".
Para 2024, Gartner predice que las empresas que implementen una red de seguridad cibernética para integrar productos de seguridad en un ecosistema cooperativo minimizarían la rentabilidad de los eventos de seguridad individuales en un promedio del 90%.
Las cadenas de suministro deben utilizar tecnología de vanguardia
Las disrupciones causadas por el Covid y los ataques cibernéticos han puesto de relieve la necesidad de contar con una red sólida de cadenas de suministro.
La ciberseguridad en la cadena de suministro se convertiría en una preocupación para muchas empresas, no sólo para aquellas directamente involucradas con el software, proyectó Juniper.
"La presión legislativa, principalmente de Estados Unidos, está impulsando una reforma de la ciberseguridad de la cadena de suministro de software... Tras múltiples violaciones de datos de alto perfil en 2021, se aprovechará la creciente disponibilidad de IA, blockchain y otras tecnologías digitales para mejorar la seguridad", afirmó.
Computación en la nube
La epidemia y el crecimiento exponencial de los servicios digitales están convirtiendo la nube en el centro de las nuevas interacciones digitales. Gartner estima que las ventas mundiales de servicios en la nube alcanzarán los 474.000 millones de dólares en 2022, frente a los 408.000 millones de dólares de este año.
"Sin un plan de nube, no hay estrategia de negocio", afirmó Milind Govejar, vicepresidente de Gartner.
"La computación en la nube ha permitido nuevas interacciones digitales, incluidos sistemas de pago móviles mediante los cuales los bancos se han asociado con nuevas empresas, los proveedores de energía aprovechan la nube para mejorar sus experiencias minoristas y los fabricantes de automóviles ofrecen nuevos servicios personalizados para la seguridad y el infoentretenimiento de los consumidores", dijo.
Imagen destacada: Fotografía tecnológica creada por rawpixel.com - www.freepik.com
Suscríbete a Whitepapers.online para conocer las nuevas actualizaciones y los cambios realizados por los gigantes tecnológicos que afectan la salud, el marketing, los negocios y otros campos. Además, si te gusta nuestro contenido, compártelo en plataformas de redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y más.