Puede que Apple y Meta no sean muy buenos amigos en este momento. Sin embargo, según The Wall Street Journal, Apple negoció en una ocasión con la startup de redes sociales sobre cómo podría generar más ingresos a partir de su presencia en la App Store.
Apple sostuvo que tenía derecho a una parte de los ingresos publicitarios de Facebook. Según el WSJ, la publicidad en cuestión eran publicaciones promocionadas, que permitían a los usuarios pagar para que sus publicaciones llegaran a más personas. Según se informa, Apple dijo que las publicaciones promocionadas son compras dentro de la aplicación, de las que recibe notoriamente una comisión; Meta respondió que eran anuncios, de los que Apple no recibía ninguna comisión. Parece que Meta prevaleció.
Ver también: Las mejores herramientas de análisis de sentimientos para las redes sociales
Las exigencias de Apple
Apple no sólo quiere una parte de los ingresos adicionales de Meta. Matt Mullenweg, el CEO de Automattic, la empresa propietaria de Tumblr, afirma que Apple rechazó la función similar a la de Tumblr recién anunciada a menos que la empresa las pusiera a disposición como compras dentro de la aplicación.
Según el WSJ, Apple y Meta también discutieron sobre una suscripción a Facebook que eliminaría los anuncios de la red social. Esto también habría sido ventajoso para Apple, ya que habría podido generar ingresos a partir de las suscripciones vendidas dentro de la aplicación. Las dos empresas no lograron ponerse de acuerdo sobre los conceptos propuestos. Los debates ocurrieron "principalmente" entre 2016 y 2018.
Apple enfatiza la privacidad como una distinción fundamental para sus productos, pero Meta depende principalmente de la publicidad para sostener su negocio. Y la implementación por parte de Apple del mensaje "Solicitar a la aplicación que no realice un seguimiento" como parte de iOS 14.5 en 2021 ha tenido un efecto sustancial en Meta, lo que le ha hecho perder 10.000 millones de dólares en ingresos por publicidad en 2021. Apple y Meta no respondieron de inmediato a una solicitud de declaración.
La acción posterior de Apple
El WSJ afirmó que en 2018, los funcionarios de Meta contemplaron suspender la adquisición de datos de terceros (como los utilizados para la publicidad dirigida de la empresa). Aun así, el director ejecutivo Mark Zuckerberg "decidió en cambio mantener vigentes la mayoría de sus políticas de recopilación de datos".
Imagen destacada: Apple
Suscríbete a Whitepapers.online para conocer las nuevas actualizaciones y los cambios realizados por los gigantes tecnológicos que afectan la salud, el marketing, los negocios y otros campos. Además, si te gusta nuestro contenido, compártelo en plataformas de redes sociales como Facebook, WhatsApp, Twitter y más.