Impulsando la innovación y el éxito estudiantil a través de la transformación digital
Published on 28 Dec 2021
En la actualidad, las instituciones de educación superior se encuentran en una encrucijada. Están en medio de una transición drástica en sus métodos educativos, que incorpora nuevos modelos de aprendizaje y experiencias estudiantiles en el campus a través de la transformación digital. Los estudiantes utilizan cada vez más tecnologías a pedido para satisfacer sus propios objetivos de aprendizaje y trazar su propio camino hacia la preparación para la fuerza laboral. Este cambio en el por qué, cómo y cuándo aprenden los estudiantes está impulsando la mayor demanda de avances tecnológicos en los campus universitarios.
Como resultado, la infraestructura de TI ha cambiado drásticamente. La modernización de las aplicaciones y los marcos de seguridad proactivos mejorados son componentes fundamentales del proceso de transición digital. Los sistemas de TI ahora deben proporcionar la tecnología y los servicios que permitan la agilidad, la eficiencia y la innovación en el aprendizaje para respaldar los resultados de los estudiantes, mejorar la toma de decisiones en toda la empresa y cambiar la TI para brindar servicios más eficientes.
Como resultado, el liderazgo institucional está buscando oportunidades en las que la tecnología pueda ayudar a los estudiantes a prepararse para las profesiones, utilizando datos y análisis predictivos para aumentar el éxito y la finalización de sus estudios, e involucrando a los académicos a través de servicios de TI para apoyar sus objetivos de investigación.
Las instituciones también están buscando nuevas formas de aprendizaje para revitalizar las aulas mediante metodologías de enseñanza innovadoras e inmersivas que fomenten la colaboración y la participación de los estudiantes. Los estudiantes están eligiendo universidades y lugares de trabajo con conocimientos tecnológicos que puedan aumentar su aprendizaje y, al mismo tiempo, ofrecer un programa de grado atractivo.
Los colegios y universidades también se esfuerzan por mejorar la eficiencia operativa a nivel académico, administrativo y de recursos con el fin de optimizar los dólares disponibles para la enseñanza y el aprendizaje, y contrarrestar los gastos cada vez mayores de la educación.
Obstáculos en el camino hacia la transformación digital
A muchas instituciones de educación superior les resulta difícil lograr una transformación digital efectiva debido a una lista cada vez mayor de impedimentos. Entre ellos se encuentran:
1. Presupuestos estancados o en descenso
Los desafíos fiscales actuales en todos los niveles de la educación superior exigen una mayor eficiencia operativa.
2. Falta de personal calificado
Después de la recesión de 2008, hubo un auge en las jubilaciones, y hoy las escuelas y universidades deben competir con el sector comercial para conseguir nuevo personal.
3. Computación descentralizada
Muchas universidades carecen de colaboración interdisciplinaria en todo el campus debido a la diversidad de recursos informáticos para fines de investigación.
4. Riesgo institucional
La complejidad de mantener infraestructuras cada vez más grandes con los mismos profesionales de TI o menos aumenta el riesgo de errores humanos, lo que puede derivar en fallas de TI o pérdida de datos.
5. Dificultades para agilizar los procesos administrativos y de TI
Es difícil automatizar distintos sistemas porque requieren la instalación de parches y actualizaciones de software de forma periódica, lo que genera una matriz de compatibilidad insostenible.
6. Seguridad del campus
La seguridad de los estudiantes y un entorno universitario seguro son prioridades importantes tanto para los padres como para los estudiantes. La demanda de cámaras de video de mayor resolución en edificios, residencias estudiantiles y áreas remotas del campus está aumentando, lo que obliga a trasladar la vigilancia al centro de datos a medida que las instituciones intentan satisfacer los requisitos de computación, almacenamiento y redes de los sistemas de vigilancia modernos.
7. Agrupaciones de TI en la sombra que están descentralizadas
Con frecuencia, los subgrupos de TI distribuidos por el campus no son responsables de las normas, los objetivos y las actividades de TI. Estos grupos aumentan el riesgo para la institución debido a la falta de cumplimiento, seguridad y protección de datos, así como el costo y la complejidad de respaldar las actividades institucionales.
8. Seguridad de la red del campus
La educación superior ha sido el sector económico que más violaciones de seguridad ha sufrido, con más de 500 violaciones que afectaron a 13 millones de registros desde 2005 (Fuente: University Business, agosto de 2016). Los riesgos de ciberseguridad y la seguridad de la red siempre son temas prioritarios para los CIO y CISO.
Descargue el informe técnico de DELL EMC para obtener más información sobre cómo impulsar la innovación y el éxito de los estudiantes a través de la transformación digital.