De las instalaciones locales a la nube: un recorrido por el servicio del espacio de trabajo

Published on 06 Sept 2021

Documento técnico - Citrix | De las instalaciones locales a la nube: un recorrido de servicios para espacios de trabajo

La COVID-19 obligó a las organizaciones a adaptarse rápidamente a nuevos modelos de trabajo remoto e híbrido. Un estudio de Citrix y YouGov reveló que el 66 % de los encuestados cree que los empleados nunca volverán a trabajar a tiempo completo en la oficina. Los equipos de TI hicieron lo necesario para que el trabajo flexible fuera posible.   La implementación local tradicional de aplicaciones y escritorios virtuales ha alcanzado su límite de capacidad física. Una encuesta realizada por Cloud 2025 y LogicMonitor reveló que el 87 % de las organizaciones acelerará su migración a la nube en el futuro cercano. Está claro que la forma en que trabajamos y la infraestructura que respalda los espacios de trabajo digitales cambiarán radicalmente. Para comprender el futuro de los espacios de trabajo digitales, debemos mirar hacia el pasado y comprender el estado actual de los espacios de trabajo digitales.

Vea también: 5 formas en las que Citrix Workspace empodera a los trabajadores remotos

El pasado local de los espacios de trabajo digitales

En el pasado, los espacios de trabajo digitales se basaban en gran medida en un entorno de PC tradicional. En ese momento, los administradores de TI gestionaban la distribución de aplicaciones y escritorios de forma centralizada. Las aplicaciones y los escritorios virtualizados se convirtieron en la norma y se implementaron en un centro de datos local. La infraestructura de TI necesitaba gestionar los componentes de distribución básicos y requería una infraestructura que alojara las aplicaciones y los escritorios. Las características de estos sistemas tradicionales pueden ayudar a orientar lo que se requiere de un espacio de trabajo eficaz y compatible con la nube. En un entorno tradicional controlado por PC:

  • Todos los empleados trabajaron desde un único dispositivo
  • El contenido utilizado fue una combinación de almacenamiento local y de red.
  • La mayoría de las aplicaciones de trabajo estaban basadas en Windows.
  • Todos los usuarios tenían que estar físicamente presentes en la ubicación de la oficina.

Mantener estos sistemas tradicionales en funcionamiento y seguros era una tarea abrumadora. Requería actualizaciones frecuentes, mejoras de los dispositivos y parches. Los miembros del equipo de TI a menudo tenían que trabajar durante la noche y los fines de semana para que todo funcionara sin problemas. La ventaja significativa de estos sistemas era que los equipos de TI tenían un mayor control sobre el acceso y las máquinas virtuales. Las aplicaciones y los escritorios podían supervisarse más de cerca. Sin embargo, esta intensa rotación tuvo un impacto negativo en la eficiencia y los costos.

La experiencia del usuario en este tipo de sistema estaba impulsada por un único dispositivo que se entregaba a cada trabajador. Con el tiempo, los dispositivos móviles comenzaron a ser más comunes y los trabajadores tuvieron que adaptarse a entornos de trabajo que eran exclusivos de los móviles. El aumento en el uso de dispositivos móviles fragmentó el espacio de trabajo digital. Cada dispositivo ofrecía una experiencia diferente para los empleados, a menudo con peculiaridades y limitaciones extrañas. Esto creó la necesidad de tener una experiencia unificada para los empleados que también pudiera ser administrada por los equipos de TI.

El presente fragmentado de los espacios de trabajo digitales

El año 2020 exigió a las organizaciones de todos los sectores modificar sus modelos tradicionales de trabajo local para permitir el trabajo remoto. Fue necesario acelerar las estrategias a largo plazo para migrar los espacios de trabajo tradicionales a la nube. En muy poco tiempo, estos sistemas tuvieron que migrarse para poder mantener la continuidad del negocio y, al mismo tiempo, preservar la seguridad de los datos y la productividad.

Este cambio rápido y la prisa por modernizarse han dado lugar a espacios de trabajo muy fragmentados. Hoy en día, la mayoría de las organizaciones tienen sistemas complejos e intrincados de dispositivos y aplicaciones que los empleados necesitan utilizar para realizar su trabajo. Esto puede hacer que el acceso sea muy complicado y aumentar los riesgos de seguridad en toda la organización.

Descargue este informe técnico de Citrix para conocer el futuro de los espacios de trabajo digitales. Las organizaciones deben adaptarse mejor a la nube. Citrix Workspace puede hacerlo posible con una única solución unificada.

Icon
THANK YOU

You will receive an email with a download link. To access the link, please check your inbox or spam folder