Frances Haugen, exgerente de productos que trabajó en el equipo de integridad cívica de Facebook, testificó ante el Senado de Estados Unidos. En su testimonio, Haugen criticó a su ex empleador y afirmó que la empresa, en repetidas ocasiones y a sabiendas, priorizaba el crecimiento y las ganancias por sobre la seguridad. Su testimonio se produce después de que filtrara varios documentos internos de Facebook que provocaron una severa reacción negativa hacia Facebook. A principios de semana, reveló su identidad como denunciante a través de una entrevista de 60 minutos con CBS.
Ver también: Gafas inteligentes Facebook X Rayban: todo lo que necesitas saber
Lo que aprendimos de los documentos filtrados
1) Las celebridades no son como nosotros
Facebook tiene un sistema llamado XCheck o verificación cruzada. El sistema está diseñado para examinar el contenido que requiere atención adicional. Si Facebook determina que el contenido es engañoso, provocativo o incorrecto, puede marcarlo o incluso eliminarlo. Sin embargo, los documentos filtrados han demostrado que ciertas celebridades y figuras políticas tenían un conjunto diferente de pautas en lo que respecta al contenido que se les permitía publicar. En una declaración, Facebook respondió a las críticas diciendo que los documentos filtrados que fueron publicados por el Wall Street Journal se basaban en "información obsoleta unida para crear una narrativa que pasa por alto el punto más importante: Facebook mismo identificó los problemas con la verificación cruzada y ha estado trabajando para abordarlos".
2) Facebook no tomó en serio la trata de personas
Los documentos filtrados también revelaron que varios empleados habían expresado su preocupación por el hecho de que la plataforma albergara a varios cárteles de la droga y traficantes de personas activos en ella. Sin embargo, la respuesta de la empresa a tales preocupaciones ha sido descrita como débil. Aunque Facebook era muy consciente del problema, tomó medidas limitadas. La empresa se vio impulsada a tomar medidas cuando Apple amenazó con eliminar sus productos de su tienda de aplicaciones.
3) Facebook está en litigio con sus propios accionistas
Un grupo de accionistas de Facebook ha demandado a la empresa por el pago de 5.000 millones de dólares a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos por el escándalo de los datos de Cambridge Analytica. Los accionistas alegan que la multa pagada fue tan elevada porque era una forma de proteger a Mark Zuckerberg de la responsabilidad personal.
4) Facebook sabe que no es bueno para los adolescentes
La revelación que ha provocado la reacción más severa contra la compañía es el hecho de que sabían sobre los efectos de Instagram en los adolescentes. Facebook realizó sus propias encuestas para averiguar sobre los efectos de su plataforma en los adolescentes. Su propia encuesta reveló que el 32% de las adolescentes se sentían peor con sus cuerpos debido a Instagram. A pesar de conocer esta información, la compañía no tomó ninguna medida. De hecho, la compañía había comenzado a trabajar en un "Instagram para niños". Después de la reacción negativa, Facebook ha suspendido estos planes.
Lo que dijo Frances Haugen en su testimonio:
Hugen dio un poderoso testimonio durante cuatro horas ante el Senado. Ella declaró: “Estoy aquí hoy porque creo que los productos de Facebook dañan a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia. Los líderes de la empresa saben cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no harán los cambios necesarios porque han puesto sus ganancias astronómicas por delante de las personas. Es necesaria la acción del Congreso. No resolverán esta crisis sin su ayuda”.
¿Qué opinas de los esfuerzos de Facebook por mantener segura su plataforma? ¿Crees que la empresa hace lo suficiente o hay margen de mejora? Suscríbete a Whitepapers.online para recibir las últimas novedades tecnológicas.
Imagen destacada: Fotografía del logotipo creada por ijeab - www.freepik.com